martes, 25 de octubre de 2011
lunes, 24 de octubre de 2011
Para una mejor estrategia de busqueda( complemento de la estrategia anterior)
Estrategias para buscar información
A través de estas primeras revisiones de búsqueda de información, he aprendido y mejorado considerablemente. Y como lo decía una lectura, he aprendido que no todo lo que brilla es oro, puesto que al encontrarnos navegando en la web nos podemos encontrar con información aparentemente valiosa e interesante pero no lo es. Sin lugar a duda este es uno de los principales problemas a los que nos enfrentamos al hacer una búsqueda; sin embargo hay formas y métodos que podemos seguir para clasificar la información, como lo revisamos en la lectura de “Estrategias para evaluar la información”. Cuando encontremos alguna información debemos someterla, por así decirlo, a algunas pruebas de confiabilidad que desde mi punto de vista son efectivas:
· Credibilidad
· Precisión
· Razonabilidad
· Soporte
Considero que siempre que investiguemos sigamos estos pasos, ya que en internet, muchas veces la información es manipulada y no por el hecho de que sea un documento o fuente de internet es completamente verídica.
Si tomamos en cuenta todos estos, nuestra investigación será más exitosa y concreta, exenta de información falaz e incoherente.
Complementando esta estrategia, hay que tomar en cuenta los siguientes aspectos:


• ¿Quién es el autor?
• ¿Es una autoridad en el tema?
• ¿Cuándo se escribió?
• ¿Qué editorial lo publicó?
• ¿Lo encontré en Internet y la información la subió X Persona?
• ¿Lo encontré en Internet pero esta publicado por una institución académica que da servicio de acceso abierto a los contenidos de publicaciones arbitradas?
• ¿Lo encontré en bases de datos que provee la BUAP?
miércoles, 12 de octubre de 2011
Estrategias de busqueda
Estrategias para buscar información
A través de estas primeras revisiones de búsqueda de información, he aprendido y mejorado considerablemente. Y como lo decía una lectura, he aprendido que no todo lo que brilla es oro, puesto que al encontrarnos navegando en la web nos podemos encontrar con información aparentemente valiosa e interesante pero no lo es. Sin lugar a duda este es uno de los principales problemas a los que nos enfrentamos al hacer una búsqueda; sin embargo hay formas y métodos que podemos seguir para clasificar la información, como lo revisamos en la lectura de “Estrategias para evaluar la información”. Cuando encontremos alguna información debemos someterla, por así decirlo, a algunas pruebas de confiabilidad que desde mi punto de vista son efectivas:
· Credibilidad
· Precisión
· Razonabilidad
· Soporte
Considero que siempre que investiguemos sigamos estos pasos, ya que en internet, muchas veces la información es manipulada y no por el hecho de que sea un documento o fuente de internet es completamente verídica.
Si tomamos en cuenta todos estos, nuestra investigación será más exitosa y concreta, exenta de información falaz e incoherente.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)